• Contáctame
  • Feed -sígueme-
  • Sígueme en Facebook
  • Sígueme en Twitter
  • Ayuda para buscar
  • Inicio
Bienvenid@ al primer
Código de Procedimiento Penal Interactivo.

Búsqueda temática con Google aquí: Ayuda para buscar

Buscar en este blog

Contáctame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Cargando...

Texto aprobado de proyecto sobre seguridad ciudadana


.

« 1 comentario»

Tras pasar a sanción presidencial el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana, el Ministro del interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras afirmó que “Esta iniciátiva es todo un arsenal de instrumentos para luchar contra el crimen organizado”.

El titular de cartera indicó que esta iniciativa incluye modificaciones a los códigos Penal, de Procedimiento Penal y de Infancia y Adolescencia. Así mismo incorpora cambios a las medidas relacionadas con la extinción del dominio.

Principales puntos que contempla este proyecto:

1. Jueces de control de garantías de reacción inmediata para operar en cualquier lugar del país.

2. Se amplían los términos que tiene la Fiscalía para formular la imputación, con el fin de darle más tiempo para recopilar las pruebas.

3. Órdenes de allanamiento y registro las 24 horas del día; órdenes de seguimiento y registro con vigencia permanente.

4. Aplicación de la flagrancia a eventos en los que el sujeto sea sorprendido en la comisión de un delito por una cámara de video en un sitio público o cuando se encuentre en un vehículo en el cual se acaba de cometer un delito.

5. Impone penas entre 10 y 17 años de cárcel a quienes utilicen o induzcan a menores de edad a la comisión de delitos.

6. En materia de privación de la libertad, se amplía la sanción a los mayores de 14 y menores de 18 años que hayan cometido delitos de homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas sus formas y delitos agravados contra la libertad, integridad y formación sexual, con el cumplimiento total de la sanción.

7. Se modifica el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones para que también incluya los accesorios y partes esenciales y las armas de fabricación artesanal; se aumenta la pena al porte ilegal de armas para que no sea excarcelable.

8. Se modifican los delitos de tráfico de drogas para incluir las drogas sintéticas.
9. Integra a la Policía en la vigilancia de las personas que se encuentran bajo detención domiciliaria o vigilancia electrónica.

10. Introducen nuevas causales para el cambio de lugar de radicación de los procesos y de los imputados afectados con medida de aseguramiento, con el fin de garantizar la seguridad de las partes implicadas en los procesos y la seguridad nacional.

11. Modifica profundamente el proceso de extinción de dominio para garantizar que el mismo sea eficaz y expedito.

12. Aplica medidas más severas para quienes incurran en lavado de activos, imponiendo penas hasta de 30 años de prisión.

13. Se establecen nuevas medidas para la lucha contra el hurto de celulares y de autopartes. Quien manipule, reprograme, remarque o modifique los terminales móviles de los servicios de comunicación (celulares) incurrirá en penas de 6 a 8 años y multas que podrían oscilar entre 6 y 700 salarios mínimos.

14. Protege los recursos naturales imponiendo penas a quienes se lucren del tráfico ilegal de flora y fauna. Los castigos podrían llegar hasta los 108 meses de prisión y multas hasta de 35.000 salarios mínimos.

15. No se penaliza la protesta social. Se sanciona el bloqueo de vías que atente contra la vida humana, la salud pública, la seguridad alimentaria, el medio ambiente o el derecho al trabajo.

Ver aquí texto de la ley y de los antecedentes legislativos

Leer más »
Te sirvió esta información? Puedes compartirla:
.


PROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA


.

« 6 comentarios»

El gobierno Nacional anunció la presentación de un proyecto con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana. Incluye modificaciones al código penal (creación de nuevos delitos, incrementos punitivos), al procedimiento penal, la acción de extinción de dominio, el código de la infancia y la adolescencia,  que denotan la intención de expresar un derecho penal contrario a la idea de última ratio. La legislación de coyuntura, como se le conoce a este tipo de intentos, es la constante en nuestro País, evidenciando una vez más la falta de una política criminal seria.  

Descargue el texto del proyecto aquí:


Ver aquí  el texto finalmente aprobado de la ley y de los antecedentes legislativos

Leer más »
Te sirvió esta información? Puedes compartirla:
.


ANTECEDENTES LEGISLATIVOS LEY 1395 DE 2010


.

« 3 comentarios»

Como respuesta a numerosas solicitudes sobre los antecedentes de esta ley que reformó, entre otros, el código de procedimiento penal, puede DESCARGAR AQUI, a partir de la fecha, el texto original publicado en las gacetas del congreso, donde reposan las discusiones que llevaron a la aprobación de la ley 1395 de 2010.

Para visualizar la descarga deberá tener instalado algún descompresor de archivo como WINZIP, WINRAR, etc. Los archivos se encuentran en formato PDF, para lo cual requiere de alguna versión de Adobe Acrobat Reader para su visualizacion. Si no la posee puede ir a Descarga gratis Acrobat Reader desde la página oficial

Leer más »
Te sirvió esta información? Puedes compartirla:
.


NOTA DE ACTUALIDAD 006 DE 2010 -REFORMA A LA JUSTICIA


.

« 1 comentario»

La Comisión de expertos de Reforma  a la Justicia, creada por el Gobierno Nacional el 18 de diciembre de 2009, mediante el Decreto 4932, presentó su INFORME PRELIMINAR.  Las principales propuestas, en relación con el sistema acusatorio, son:
  • Unificar el esquema procesal penal para dar aplicación exclusiva del nuevo sistema penal, dando fin a la aplicación de la ley 600. 
  • Suprimir en el marco del sistema penal acusatorio la intervención de la Procuraduría en los procesos penales. 
  • Otorgar a la Corte Suprema de Justicia la función de dirimir los conflictos de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la justicia penal militar. 
A partir del 12 de abril, este informe se pone a
consideración y estudio del Gobierno Nacional, de las
Altas
Cortes, de los candidatos presidenciales, de la Academia y
demás interesados. Se realizarán debates y las
reacciones y propuestas serán analizadas por la Comisión
quien entregará al país el documento definitivo el 19 de
mayo del presente año.


La SECRETARÍA TÉCNICA de la comisión la realiza LA CORPORACIÓN EXCELENCIA EN LA JUSTICIA, CALLE 94 A No. 13-59 OFICINA 403, TELÉFONO: 6237354, comisionreforma@cej.org.co

Leer más »
Te sirvió esta información? Puedes compartirla:
.

Ir Arriba
© Copyright - Procedimiento Penal Colombiano por Jeramon - Plantilla para blogs basada en la Oldbook de olobloguer .